Clave 5: Movilización de la empresa en Internet
La “movilización” de tu empresa en Internet es otro de los aspectos clave cuando quieres desarrollar negocio online. Lo que está claro es que no nos debemos dejarnos guiar por consultores que categóricamente aseguran que una única opción es la válida.
Antes de tomar decisiones debemos estudiar muy bien el objetivo de movilizar nuestra empresa. ¿A quién nos queremos dirigir? ¿Qué tecnología utilizan? ¿Qué queremos conseguir? ¿Deberíamos ofrecer la misma funcionalidad que la página web? ¿Si el usuario dispone de una oficina móvil de tu empresa en su mano, qué le interesaría más? ¿vamos a vender a través del móvil? ¿nos interesa explotar el geomarketing?
Son todos preguntas que debemos formularnos antes de decantarnos por una tecnología u otra…
Incluso me atrevería a decir que estamos empezando a cambiar las bases de la movilidad. Hasta ahora desarrollábamos una página web que estuviera optimizada para su visualización a través de terminales móviles. En esto momento parece tener más sentido desarrollar nuestra presencia online centrándonos en su visualización móvil y en un segundo plano la navegación por PC. No siempre será así, pero los que estamos en el negocio online empezamos a tener este tipo de inquietudes.
Deberíamos centrarnos en una base de datos multicanal y después optimizar la navegación a través de la información según el terminal que utilicemos (google glass, página web, tablet, smartphone, IoT…). De todas formas, lo que sí que parece ser una tendencia es navegar por la información de una forma más sencilla, usable, clara y directa… una navegación más similar a la que empleamos cuando navegamos por el móvil que cuando navegamos a través de un PC. Las webs se están simplificando, estamos descargando las barras de navegación y parece como que la navegación vertical vuelve de nuevo a nuestra pantallas. El html5, CSS, flat design…son todo nuevas tendencias que ya empiezan a dominar.
De lo que no hay duda es de que la página web debe ser responsive. Pero cuidado, no todo lo que dice ser web responsive está optimizado para la navegación móvil. Por ejemplo, muchas de las plantillas de pago en WordPress que se anuncian como Responsive, no dejan de ser webs mínimamente adaptadas. Debemos buscar la optimización al responsive, una navegación que realmente potencie la experiencia del usuario. No nos dejemos engatusar por el simple hecho de que una web se denomine “responsive”.
Además de desarrollar una web que sea responsive, también debemos pensar si desarrollar aplicaciones nativas. No hay duda que el desarrollo para iOS y Android han sido la noticia destacada en muchísimas publicaciones y conversaciones entre estrategas online. ¿Es necesario desarrollar una web nativa? pues DEPENDE. No siempre es necesario, pero en algunas ocasiones desde luego sí que nos va a interesar.
Por ejemplo, en el caso de Witcamp, la versión móvil la queremos diseñar muy diferente a la página web. ¿Por qué? pues por el simple hecho de que el uso que le damos a witcamp.com cuando estamos en un PC difiere muchísimo de lo que hacemos cuando estamos en movilidad. Y ya no solo desde el punto de vista de usuario, si no incluso en la gestión que hacemos del site cuando estamos fuera de la oficina.
¿Qué funcionalidades de Witcamp nos gustaría tener en la mano cuando estamos fuera de la oficina? Pues si son muy diferentes y además queremos destacar una serie de funciones muy limitadas pero extremadamente útiles “on the go”, tendremos que emplearnos a fondo en la usabilidad móvil. ¿Es justificable para Witcamp? sin duda alguna. Pero no siempre es así.
Desarrollo de apps móviles, usabilidad, estadísticas, distribución, y marketing en las redes mobile… son toda nuevas asignaturas que vamos a tener que desarrollar.
Mobile rocks!
Etiqueta:mobile marketing, móvil